Editorial
NOTICIAS

Aprender de las diferencias: una intersección en el saber en el marco de las redes.
Desde 2014 el Instituto PRAXIS de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rafaela se suma a un proceso de trabajo en red para la gestión del conocimiento con el fin de profundizar los intercambios de saberes entre institutos de investigaciones en el cual las experiencias de cada proyecto sirven de insumo para la reflexión sobre […]

Maestría en Desarrollo Territorial en la FRBA de la UTN – Argentina
Otros temas: Imaginarios del Desarrollo. Invitamos a conocer la entrevista que se realizó al Vice-Director de la Maestría en Desarrollo Territorial en la Facultad Regional de Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional, Sergio Pérez Rozzi y al antropólogo Gonzalo Iparraguirre. ¿Porqué razones se lanzó la MDT en Buenos Aires? ¿Y que tiene de innovadora […]

Seminario Internacional sobre Descentralización y Desarrollo Económico Local en República Dominicana
Del 28 al 30 de marzo se llevó a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, el Seminario Internacional sobre Descentralización y Desarrollo Económico Local. El encuentro fue organizado por varias instituciones de República Dominicana (DIGEPEP, Red ADEL, Liga Municipal, FEDOMU, FEDODIM), el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y contó con el […]

Agencias de desarrollo local y transformación organizativa empresarial
Orkestra Instituto Vasco de Competitividad, publicó recientemente el título «Gestión y liderazgo de procesos empresariales de transformación organizativa a través de agencias de desarrollo local» una publicación en la que recuperan aprendizajes de un proyecto de experimentación donde 5 agencias de desarrollo local participaron en procesos de transformación organizativa en empresas de su comarca con […]

«Aportes hacia una Planificación Estratégica para el Desarrollo Económico Territorial»-Uruguay
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de Uruguay, a través de su Área de Políticas Territoriales y la división de Desarrollo Economico Local, publican el libro «Aportes hacia una Planificación Estratégica para el Desarrollo Económico Territorial» en el que sistematizan una serie de reflexiones conceptuales y colectivas sobre desarrollo, lo local, la […]

«La matriz de la desigualdad social en América Latina»-CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó el estudio «La matriz de la desigualdad social en América Latina»* un documento que analiza la desigualdad social que caracteriza a la región a partir de lo que considera sus principales ejes estructurantes, como son el nivel socioeconómico, el género, la condición étnico-racial, la […]

El tránsito hacia el capitalismo financiero y el enfoque del desarrollo económico territorial
En este artículo publicado por Francisco Alburquerque como colaboración al blog de la Asociación Vasca de las Agencias de Desarrollo Local (Garapen), el autor reflexiona acerca de las consecuencias de la financiarización de la economía resultante de la crisis económica y social del 2008 que afectó a gran parte de países de occidente. Descargar artículo […]

Economistas sin fronteras recuerdan a José Luis Sampedro
En el mes de abril de 2016 Economistas sin Fronteras (EsF), Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 , rindió un homenaje a José Luis Sampedro, uno de los economistas más importantes de España y uno de los pensadores más influyentes en la llamada Economía Política. José Manuel García de la Cruz (Universidad […]

2do Foro Nacional de Desarrollo Territorial-Universidad Autónoma de Chiapas
Con el objetivo de presentar y discutir resultados de investigación y reflexiones de los estudios territoriales en el contexto actual, la Maestría en Desarrollo Local y los Cuerpos Académicos Consolidados Estudios Regionales y Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Convocan al 2do Foro Nacional de Desarrollo Territorial- Aportes para la cohesión social en San Cristóbal de […]

La agricultura familiar, el desarrollo territorial y las estrategias públicas para su abordaje en la Provincia de Santa Fe
Por: Marcelo Machado* El interés por la agricultura retornó a la agenda de la cooperación internacional como lo demuestra la publicación del informe 2008 del Banco Mundial, luego de dos décadas de desinterés e importante disminución en la ayuda pública. En Argentina bajo el Programa PRODEAR, financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) […]
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES: