Tag: desarrollo territorial
NOTICIAS

Innovación y Territorio. Diploma CLAEH
El Diploma en Innovación y Territorio desde la Economía Humana se nutre de antecedentes regionales de formación en economía humana que generaron gran interés en la región y capitaliza experiencias de innovación social, territorios y gobernanza. Atiende la necesidad de profundizar en temas del desarrollo, en un contexto de transición socioecológica y de retos globales […]

Revista de la Academia (Nº32)
Territorialidades, descentralizaciones, alternatividades. La revista de la Academia del Instituto de Humanidades de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, difunde resultados de investigación y de crítica en el ámbito de las distintas disciplinas y orientaciones de la filosofía, las ciencias sociales y las humanidades. Este número en especial se presenta un recorrido de una pluralidad de […]

Nueva Publicación de la Revista de la RED DETE
La publicación corresponde a la edición Nro. 15 de la Revista DESARROLLO Y TERRITORIO. «La revista digital “DESARROLLO Y TERRITORIO” ha sido creada para que los y las profesionales vinculados a la Red de Desarrollo Territorial de América Latina y el Caribe Red DETE ALC y otras organizaciones relacionadas con el desarrollo territorial, dispongan de […]

Chamada Revista Desenvolvimiento em Questão
Chamada para Submissão Revista Desenvolvimiento em Questão Enfoque Territorial del Desarrollo, Génesis, Base epistémica y enfoques teóricos-Metodológicos convergente. Abordagem territorial do desenvolvimiento: Gênesis, base epistêmica e enfoques teôrico–metodolôgicos convergentes. EIXOS TEMÁTICOS 1– Eixos temáticos centrais Gênesis da abordagem ou enfoque territorial e sua evolução A categoria território como central na concepção sobre desenvolvimento territorial Referenciais […]

Metodologías participativas en tiempos de crisis
Reflexiones epistemológicas y experiencias críticas. «El contexto insospechado y removedor para casi todos que ha sido la pandemia nos hizo reflexionar acerca de las metodologías participativas y los procesos que se abren ante ese escenario de incertidumbre y crisis que se instaló ¿Qué intentos, qué estrategias, qué reflexiones, prácticas, campos, personas se pusieron en marcha […]

Experiencias y metodologías. Libro
El libro Experiencias y Metodologías Participativas forma parte de una tarea encarada por un equipo del Grupo de Trabajo CLACSO “Procesos y Metodologías Participativas” y de la “Red Sentipensante” que demandó un importante esfuerzo colectivo. Reúne múltiples análisis, relatos de experiencias y propuestas situadas en diversos territorios de América Latina. Hubo un esfuerzo importante para […]

Encuentro Latinoamericano 2024
Primera Circular para el Encuentro Latinoamericano 2024, ha desarrollarse los días 7,8.,9 de noviembre del 2024 en Maldonado, Uruguay. «El propósito de esta actividad es el intercambio de experiencias y saberes que se vienen construyendo en América Latina y en otras regiones del mundo, por parte de los integrantes de los Grupos de Trabajo CLACSO: […]

Conferencia de Competitividad 2023
Transición hacía una competitividad sostenible «En Orkestra creemos que nuestro marco de competitividad territorial para el bienestar ofrece una visión holística que puede ayudar a comprender mejor esa complejidad. Por eso, en el Informe de Competitividad del País Vasco 2023 exploraremos las palancas que pueden acelerar nuestra transición hacia la competitividad verde. El Informe será […]

Convocatoria. Premio Internacional sobre Desarrollo Territorial
El CRIEL – Universidad de Insubria, el DiCEM – Universidad de Basilicata, la AENL (con la collaboración de ISTAO) promueven un concurso internacional para premiar las investigaciones e iniciativas de éxito en la promoción del desarrollo local y territorial, que sean particularmente relevantes a escala internacional. El propósito de esta convocatoria es estimular a los […]

Nueva publicación de Contraste Regional
Contraste Regional es una publicación semestral del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Es un foro de académicos e investigadores de las ciencias regionales o afines donde pueden presentar tanto los resultados de sus estudios, como contribuciones al avance del conocimiento en las áreas de su especialización. «El […]
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES: