Regional
NOTICIAS
Doctorado en Estudios Territoriales. UNQ
El doctorado de Universidad Nacional de Quilmes (Argentina) con modalidad a distancia tiene abierta su inscripción hasta el 24/11/2025. Presentación Uno de los desafíos del doctorado es problematizar los procesos sociales territoriales poniendo en evidencia los intereses contradictorios y visibilizando los conflictos sociales. Otro de los pilares de la carrera es el análisis de la […]
Nuevo documento del Instituto de Economía
Galaso, P., Palomeque, S. & Rodríguez Miranda, A. (2025) “Redes de apoyo a las pymes locales y desempeño innovador: evidencia de una región en América Latina”. Serie Documentos de Trabajo, DT 18/2025. IECON, FCEA, Universidad de la República. Este trabajo busca analizar cómo innovan las empresas pyme y, en particular, cuál es la importancia para […]
Publicação de E-Book!
ENFOQUE TERRITORIAL DO DESENVOLVIMENTO! Patrimônio Territorial, Cooperativismo e Inovação Territorial. Organizadores: Pedro Luís Büttenbender, Marjana Eloísa Henzel, Carlos Eduardo Ruschel Anes. Uma obra com 20 capítulos e a contribuição de 36 autores de capítulos, todos professores e pós-graduandos, inseridos em seu campo de pesquisa e atuação na sociedade, gerando contribuições ao desenvolvimento. O Livro na […]
Reflexión Francisco Alburquerque
Francisco Alburquerque en este artículo intenta reflexionar sobre algunas propuestas innovadoras que puedan ofrecer ideas para la acción en la búsqueda y aplicación de políticas de desarrollo sustentable en los países y territorios menos desarrollados. Para ello, es de su interés abordar la relectura de algunas de las reivindicaciones que, a fines de la década […]
Reflexiones sobre la Revolución Digital. Artículo
Francisco «Paco» Alburquerque nos invita a reflexionar en este artículo publicado en la Edición nro 17 de la Revista Desarrollo y Territorio sobre esta temática en su artículo. «Vivimos en tiempos de revolución digital aunque la misma no ha sido sometida a ningún control democrático por parte de la ciudadanía y sólo a posteriori comenzamos […]
Invitación a sumarse al Diplomado en Perspectivas y metodologías participativas
El Diploma Superior en Perspectivas y metodologías participativas para la profundización democrática tiene por objetivo principal proporcionar fundamentos teóricos e instrumentos metodológicos para reflexionar críticamente e implementar propuestas de acción para la consolidación de la democracia y la construcción de ciudadanía, por vía de la participación. Está dirigido a estudiantes de grado y posgrado; docentes […]
Webinar. El rol de los gobiernos subnacionales en la transformación productiva sostenible.
10 de diciembre del 2024. Invitación al evento virtual. El rol de los gobiernos subnacionales en la transformación productiva sostenible: Intercambio de experiencias inspiradoras. Organizado por CEPAL Y BMZ/GIZ. Los objetivos planteados para este evento son: Ofrecer un panorama acerca de la relevancia de la transformación productiva sostenible en América Latina y Europa, haciendo hincapié […]
Índice de desarrollo regional Uruguay 2006-2022.IDERE-UY – Informe 2024
El IDERE Uruguay es un índice que mide el desarrollo multidimensional de los 19 departamentos y permite visibilizar y comparar los diferentes niveles de desarrollo territorial en el país. Mide cinco dimensiones: educación, salud, bienestar y cohesión, actividad económica e instituciones. Permite analizar trayectorias y brechas, identificando además cuáles son las dimensiones que han empujado […]
Convocatoria Seminario
La Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales (ACIUR) junto a otras instituciones convocan a la presentación de ponencias para la participación en el XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional, con el propósito de reflexionar desde las perspectivas teóricas y prácticas sobre el papel de la reconfiguración en los territorios. Además son propósitos de este […]
7° Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo
El 7° Foro Bienal de Estudios del Desarrollo permitirá presentar conferencias magistrales, ponencias, mesas de trabajo, pósters y libros, con una gran amplitud de adscripciones temáticas vinculadas al desarrollo y a la temática propuesta para el Foro. La meta de este evento es concretar intercambios académicos entre instituciones, redes y organizaciones, que puedan sentar las […]






SÍGUENOS EN REDES SOCIALES: