Editorial
NOTICIAS

Reflexiones y desafíos en el proceso de gobernanza territorial del Oeste de Paraná
*Por: Cristian Jair Paredes Aguilar El proceso de construcción de una gobernanza territorial es una condición sine qua non para el desarrollo de una región, pues brinda legitimidad y sustentabilidad al proceso de desarrollo. A veces, la constitución de una gobernanza territorial no es algo trivial, que se hace de la noche a la mañana, […]

Algunas reflexiones sobre comunicación pública y los desafíos pendientes en la materia
*Por Liliana Ladrón de Guevara Muñoz Hablar de Comunicación Pública es referirse a un asunto siempre cambiante y en evolución. Es reflexionar sobre una tarea compleja de la que todos sienten el derecho de opinar y sobre la cual son inacabadas las posiciones frente al hacer y deber ser en la materia. Cada vez que […]

Ecos y reflexiones del Foro Latinoamericano de Desarrollo Territorial
Por: Sergio Pérez Rozzi* «El desafío no solo es generar conocimiento, sino tecnología propia», señalaba en la apertura del Foro el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas. Conciso; simple, pero a la vez, contundente. Su afirmación denota sabiduría soberana, invitándonos (¿urgiéndonos?) a pugnar por ella, pues en caso contrario, solo sería otra linda frase más, carente […]

Desarrollo Territorial frente a Desarrollo comunitario
*Por Alain Jordà Cuando los amigos de Conectadel me propusieron la posibilidad de escribir un editorial para su publicación mi mente fue inmediatamente a la experiencia vivida en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, el pasado verano en el marco del proyecto del Laboratorio de Cohesión Social México-Unión Europea. Allí, lo que debía haber […]

Conectar agendas para avanzar en la igualdad de género
Por Flavia Tello Sánchez* Con ocasión de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo de 2015 ONU Mujeres lanzaba la campaña «Por un planeta 50-50 en 2030: Demos el paso por la igualdad de género» exhortando a los gobiernos de todo el mundo a realizar compromisos nacionales específicos para […]

Competencias transversales para el Desarrollo Territorial
Por: Leticia Silva* En el proceso de cierre del Programa de Formación en Desarrollo Territorial en Uruguay, surgieron algunas cuestiones que merecen la pena a analizar respecto a su diseño e implementación. Particularmente se problematizan los asuntos propios de las competencias necesarias para gestionar y promover procesos de desarrollo territorial, pasando revista a los contenidos […]

Proyectos de Desarrollo Territorial: propuestas para la transformación
Por: Mijal Saz La finalización de los procesos formativos realizados en los distintos territorios prioritarios para el Programa ConectaDEL en Argentina, tuvo como principal desafío que los participantes diseñaran proyectos de Desarrollo Territorial, intentando articular conocimientos y aprendizajes en una propuesta de intervención integral para sus territorios, a partir de pensar y detectar, en forma […]

Desigualdades, Descentralización y Desarrollo Territorial en Chile
Por: Dr. Ismael Toloza[1] En el marco de las transformaciones que Chile necesita, y en el contexto de la actual discusión País, es necesario explicitar que Chile requiere una reforma hacia la equidad social y territorial que posibilite trascender a la actual realidad, en términos de que en Chile no da lo mismo donde se […]

La coparticipación terciaria y el desarrollo local
Ya hace varios años que los gobiernos locales han adquirido un nuevo rol, más proactivo y más dinámico. Dejaron a un lado las funciones de alumbrado, barrido y limpieza como únicas responsabilidades. Por un lado, con el propósito de contribuir con el desarrollo de los territorios los gobiernos subanacionales definen su accionar con una mirada […]

Talleres Barriales: una herramienta en el modelo de integración social
“TE CONVIDO A CREERME CUANDO DIGO FUTURO…[1]” Por: Laura Lencioni (Maestranda en Desarrollo Territorial – UTN FRRa) [2] Suelen los capítulos de los libros clásicos de derecho, iniciarse con una explicación sobre el origen y la etimología de conceptos claves que componen el nombre de su título. Es una técnica repetida en la dogmática jurídica. A lo […]
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES: