Author Archive: Samuel Delbon

rss feed

NOTICIAS


Pre Congreso de Desarrollo Territorial

Pre Congreso de Desarrollo Territorial

Desarrollo, territorio y actores desde una perspectiva multidisciplinar y latinoamericana. 2019. En el marco de las III Jornadas de Desarrollo Local Regional – Villa María y del I Congreso Nacional de Desarrollo Territorial realizadas los días 24 y 25 de agosto de 2018 expresamos nuestro compromiso para continuar fortaleciendo una red de Universidades que profundice las […]

×
Investigación Acción

Investigación Acción

«El debate sobre el impacto social de la universidad está tomando fuerza en los últimos años.» «Al centro del debate sobre el impacto social de la universidad se encuentra una nueva división del trabajo en la producción de conocimiento que pueda responder a los retos de la sociedad. Esta nueva división del trabajo es más […]

×
Congreso FLACMA 2019

Congreso FLACMA 2019

El Congreso Latinoamericano de Autoridades Locales, una nueva agenda para América Latina y El Caribe, se desarrollará en la ciudad de Santiago de Chile, los días 27, 28 y 29 de marzo del 2019, y está organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades por mandato expreso de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones, […]

×
Foro Regional de Desarrollo Económico Local

Foro Regional de Desarrollo Económico Local

×
Procesos y Metodologías Participativas

Procesos y Metodologías Participativas

Introducción«El presente libro es una publicación colectiva arbitrada elaborada por el Grupo de Trabajo (GT) “Procesos y Metodologías Participativas”. Dicho GT es un colectivo integrado inicialmente por más de ochenta profesionales de diferentes partes de América Latina y Europa, que nació luego de que el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -CLACSO- abriera la convocatoria para […]

×
¿Cómo abordar el déficit de información para la toma de decisiones a nivel local?

¿Cómo abordar el déficit de información para la toma de decisiones a nivel local?

Un análisis desde el diseño de un índice de desarrollo territorial sobre la base del registro administrativo. Este artículo aborda la problemática de la disponibilidad de información para la toma de decisiones a nivel subregional. Se propone construir un índice de desarrollo territorial (IDT) sobre la base de registros administrativos, que se compone de 19 […]

×
ÍNDICE DE DESARROLLO REGIONAL CHILE – URUGUAY

ÍNDICE DE DESARROLLO REGIONAL CHILE – URUGUAY

El Índice de Desarrollo Regional (IDERE) Chile – Uruguay es una herramienta que mide el desarrollo a nivel territorial desde una perspectiva multidimensional, a través de una medida geométrica de índices normalizados entre 0 y 1 (donde 0 expresa el desarrollo mínimo y 1 el máximo). Analizando las entidades territoriales intermedias de las divisiones político […]

×
Publican Revista Digital, Desarrollo y Territorio. Nro 4

Publican Revista Digital, Desarrollo y Territorio. Nro 4

La revista digital “DESARROLLO Y TERRITORIO” ha sido creada para que los y las profesionales vinculados a la Red de Desarrollo Territorial de América Latina y el Caribe RedDETE ALC y otras organizaciones relacionadas con al desarrollo territorial, dispongan de un espacio para difundir sus trabajos académicos, de investigación y documentos de interés que muestren la situación […]

×
Las MIPYMES en América Latina y el Caribe.

Las MIPYMES en América Latina y el Caribe.

Equipo de Trabajo Decente y Oficina de Países de la OIT para el Cono Sur de América Latina Resumen: «Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) son los agentes económicos con mayor capacidad de crear empleo en América Latina y el Caribe; sin embargo, éstas presentan bajos niveles de productividad; esta es una de las […]

×
Planificación, Región y Política.

Planificación, Región y Política.

Introducción «Hace 18 años, un grupo de economistas, vinculados principalmente con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, comenzamos a reunirnos preocupados por el futuro inmediato de nuestro país, que, a nuestro juicio, iba a eclosionar en una crisis sin precedentes. Aquel modelo económico apoyado en las bases del neoliberalismo estaba […]

×