Género y cambio Climático. Un aporte de mujeres indígenas Chiquitanas
José Marcelo Arandia Alarcón, (Economista con mención en planificación, desarrollo en áreas rurales y planificación estratégica) en este artículo nos plantea la importancia de la gobernanza ambiental para enfrentar los desafíos socioambientales en la Chiquitanía.
El estudio destaca el rol de las mujeres indígenas en la construcción de una Bolivia resiliente e inclusiva, mostrando cómo la gestión territorial adaptativa puede reducir desigualdades y fortalecer el desarrollo sostenible.
En un contexto de presión agroextractiva y cambio climático, impulsar modelos de gobernanza participativa es fundamental para preservar la biodiversidad y garantizar los derechos de las comunidades locales. ¿Cómo podemos fortalecer estos espacios de concertación para una gestión más efectiva?
Accedé al artículo publicado en la Edición 17 de la Revista Desarrollo y Territorio: AQUÍ
Accedé a la Edición 17 completa de la Revista Desarrollo y Territorio de la Red Dete Alc: AQUÍ