Tag: featured

NOTICIAS


COVOCATORIA XXXVIII CONGRESO INTERNACIONAL

COVOCATORIA XXXVIII CONGRESO INTERNACIONAL

Los días 26, 27 y 28 de agosto de 2026, Salto (Uruguay), en la Universidad de la República, Cenur Litoral Norte, Sede Salto, se llevará a cabo el  XXXVIII Congreso Internacional por la Asociación Iberoamericana de Investigación en Sociología de las Organizaciones y Comunicación (AISOC). con el título «Las organizaciones en la era de la […]

×
El acompañamiento en procesos educativos de posgrado. Dra. María Laura Villalba Bai

El acompañamiento en procesos educativos de posgrado. Dra. María Laura Villalba Bai

En este documento de trabajo del Instituto Praxis (Nro 17) la autora propone repensar la formación de posgrado desde una perspectiva más humana, crítica y situada. En este marco, el acompañamiento emerge como una práctica pedagógica esencial, necesaria y no secundaria. Presenta reflexiones y describe las acciones implementadas en la Maestría en Desarrollo Territorial UTN-Regional […]

×
Nuevas agendas para otro desarrollo

Nuevas agendas para otro desarrollo

Gimena Loza en este ensayo examina cómo la construcción actual de la (in)seguridad erosiona los vínculos comunitarios y profundiza las fracturas sociales. Desde una pers­pectiva de la Criminología Crítica Latinoamerica­na, se analiza cómo los discursos mediáticos y po­líticos sobre seguridad reproducen desigualdades, focalizándose selectivamente en delitos de sectores marginales mientras invisibilizan otras formas de criminalidad. […]

×
Complejidad y Territorio

Complejidad y Territorio

Este artículo de Pablo Costamagna, publicado en la Revista Desarrollo y Territorio Nro 18 de la RED DETE ALC, busca contribuir al fortalecimiento y construcción de capacidades para el Desarrollo Territorial profundizando la mirada de la relación entre complejidad y territorio. Se intenta reflexionar para mejorar la comprensión del concepto conectando con nuevas estrategias territoriales. […]

×
Economía del Territorio, Competividad Territorial y Empresarial.

Economía del Territorio, Competividad Territorial y Empresarial.

Carlo Ferraro realiza una mirada actualizada sobre el desarrollo territorial desde América Latina, elaborando este nuevo documento de trabajo (nro 15) del Instituto PRAXIS – UTN Rafaela. Carlo sistematiza reflexiones conceptuales y experiencias prácticas del módulo Economía del Territorio de la Maestría en Desarrollo Territorial. En un contexto global atravesado por transformaciones tecnológicas, crisis geopolíticas […]

×
VII Foro Mundial de Desarrollo Económico. Llamada de expresión de interés.

VII Foro Mundial de Desarrollo Económico. Llamada de expresión de interés.

La séptima edición del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED) adquiere gran relevancia porque coincide con un periodo decisivo para la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El VII WFLED se celebrará en un momento en el cual los gobiernos locales y regionales jugarán un papel clave para […]

×
Nueva edición de la Revista Desarrollo y Territorio (N° 18)

Nueva edición de la Revista Desarrollo y Territorio (N° 18)

La Red de Desarrollo Territorial de América Latina y el Caribe (RedDETE ALC) se complace en presentar la edición N° 18 de su revista digital «Desarrollo y Territorio», 2025. En un mundo cada vez más complejo e incierto, donde las crisis económicas, los conflictos y los desafíos climáticos nos interpelan constantemente, la revista continúa siendo […]

×
Agencia de Desarrollo. Artículo de Sergio Pérez Rozzi

Agencia de Desarrollo. Artículo de Sergio Pérez Rozzi

Este artículo de Sergio Pérez Rozzi, publicado en la Edición 16 de la Revista Desarrollo y Territorio de la RED DETE ALC, ofrece una reflexión sobre la evolución y el rol actual de las Agencias de Desarrollo Territorial . Partiendo de un análisis de su figura como espacios clave de articulación, el autor busca responder […]

×
Nuevo Libro. El arte de Facilitar. Miren Larrea

Nuevo Libro. El arte de Facilitar. Miren Larrea

«Este libro no es solo un aporte académico; es una reivindicación del conocimiento situado y de las subjetividades como modos de comprensión del mundo. Desde una mirada freireana, la articulación entre acción y reflexión está presente en cada página, desafiando la rigidez y reivindicando nuestra tarea de facilitación como un proceso que siempre se encuentra […]

×
La perspectiva de género como eje transversal en la docencia y la investigación.

La perspectiva de género como eje transversal en la docencia y la investigación.

La perspectiva de género como eje transversal en la docencia y la investigación pertenece a una serie de Documentos del Instituto Praxis, de la Universidad Tecnológica de Rafaela. Este docuemento es el Nro  14 de la serie, elaborado por la investigadora del Instituto Mg. Josefina Parra.  Este nuevo documento  propone una mirada (auto)crítica sobre las […]

×