Chile
NOTICIAS

La Orden Carlos Juan Finlay para Pablo Costamagna (RED DETE ALC)
La Orden Carlos Juan Finlay fue otorgada a Pablo Costamagna (miembro de la RED DETE ALC y director del Instituto PRAXIS de la Universidad Tecnológica Nacional de Rafaela, Argentina), por sus destacados méritos y contribuciones al desarrollo de la ciencia cubana. La distinción fue propuesta por el Centro de Desarrollo Local y Comunitario (CEDEL) y […]

Desarrollo Territorial ante la Emergencia Climática. Entrevista
Mijal Saz realizó una entrevista a Miren Larrea (Instituto Orkestra, País Vasco) y a Pablo Costamagna (Instituto Praxis, UTN Rafaela, Argentina) quienes contaron sobre la nueva publicación del Libro «Desarrollo Territorial antea la Emergencia Climática. Desafíos conceptuales y metodológicos.» Un libro que consta de 12 capítulos escritos por autores y autoras de Argentina, País Vasco, […]

Investigación-Acción para el Desarrollo Territorial
La propuesta de esta metodología se realizó en colaboración con la Universidad de Agder (Noruega) y se ha profundizado en ella en colaboración con Praxis, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rafaela (Santa Fe, Argentina). En gran medida a través de la realización de tesis doctorales y procesos de formación interna, se ha ido configurando en […]

Libro: Cambiar la sociedad. Francisco Alburquerque
El movimiento estudiantil antifranquista narrado por uno de sus principales líderes. La mayoría de los estudios referentes a los movimientos antifranquistas en la universidad española rehúyen los aspectos personales, los contextos familiares y sociales que dan respuesta a las motivaciones que llevaron a muchos representantes de esa generación a acometer retos que implicaban, junto a […]

Encuentro Latinoamericano – 4ta circular
Los Grupos de Trabajo CLACSO “Educación Popular y Pedagogías Críticas” y “Procesos y Metodologías Participativas” invitan a participar del Encuentro Latinoamericano Territorio como Diálogo de Saberes. Prácticas de la Extensión Crítica, la Educación Popular y los Procesos Participativos. Los ejes temáticos que vertebran el encuentro son: ⮚ Extensionismo crítico; ⮚ Educación popular y pedagogías críticas; […]

Encuentro Latinoamericano – 4ta circular
Los Grupos de Trabajo CLACSO “Educación Popular y Pedagogías Críticas” y “Procesos y Metodologías Participativas” invitan a participar del Encuentro Latinoamericano Territorio como Diálogo de Saberes. Prácticas de la Extensión Crítica, la Educación Popular y los Procesos Participativos. Los ejes temáticos que vertebran el encuentro son: ⮚ Extensionismo crítico; ⮚ Educación popular y pedagogías críticas; […]

Gobernanza Ambiental
El artìculo trata sobre la situación ambiental y socioeconómica en las regiones de la Chiquitanía, Chaco y la Amazonia en Bolivia, que han experimentado eventos climáticos adversos y presiones significativas debido al avance del modelo agroindustrial. Señala que Bolivia presenta altas tasas de deforestación y cambio de uso de suelo, principalmente debido a la expansión […]

Chamada Revista Desenvolvimiento em Questão
Chamada para Submissão Revista Desenvolvimiento em Questão Enfoque Territorial del Desarrollo, Génesis, Base epistémica y enfoques teóricos-Metodológicos convergente. Abordagem territorial do desenvolvimiento: Gênesis, base epistêmica e enfoques teôrico–metodolôgicos convergentes. EIXOS TEMÁTICOS 1– Eixos temáticos centrais Gênesis da abordagem ou enfoque territorial e sua evolução A categoria território como central na concepção sobre desenvolvimento territorial Referenciais […]

Desenvolvimento em Questão
Proposta Epistêmico-Teórico-Metodológica referenciada no Patrimônio Territorial: Apresentação do dossiê «Em estudos realizados, desde 2021, propôs-se referenciais epistêmico-teóricos e pressupostos metodológicos convergentes com a abordagem territorial do desenvolvimento. Como resultado, esboçou-se uma proposta de referencial metodológico para a elaboração de diagnósticos e prospecção de novos cenários de desenvolvimento, em territórios ou regiões, tendo como estratégia a […]

Las ciudades que cuidan
La economía feminista considera que visibilizar el trabajo de cuidado es necesario para entender y en última instancia, transformar el funcionamiento de la economía hacia una economía más justa y equitativa. Es crucial comprender, por un lado, cómo el cuidado produce y contribuye a producir valor económico (economía del cuidado) y; por otro lado, la […]
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES: