Author Archive: Samuel Delbon
NOTICIAS

CANELONES Y UNA APUESTA DECIDIDA POR LOS GOBIERNOS DE CERCANÍA
Dos nuevas localidades podrán elegir autoridades locales en el próximo ciclo electoral departamental y municipal uruguayo. «Los municipios representan una inmensa oportunidad de profundización democrática y apropiación desde los territorios. Uruguay es el último país de la región en incorporar el tercer nivel gubernamental con la elección de sus primeros gobiernos locales a partir del […]

Perspectiva de género y diversidades
Un artículo académico que visibiliza la intersección entre la perspectiva de género, la diversidad y el desarrollo territorial. Bajo el título «Perspectiva de género y diversidades: diálogos con el enfoque del desarrollo territorial», los autores exploran cómo estas temáticas se entrelazan en el contexto de una experiencia concreta de construcción de indicadores de género en […]

Encuentro Latinoamericano – 4ta circular
Los Grupos de Trabajo CLACSO “Educación Popular y Pedagogías Críticas” y “Procesos y Metodologías Participativas” invitan a participar del Encuentro Latinoamericano Territorio como Diálogo de Saberes. Prácticas de la Extensión Crítica, la Educación Popular y los Procesos Participativos. Los ejes temáticos que vertebran el encuentro son: ⮚ Extensionismo crítico; ⮚ Educación popular y pedagogías críticas; […]

Encuentro Latinoamericano – 4ta circular
Los Grupos de Trabajo CLACSO “Educación Popular y Pedagogías Críticas” y “Procesos y Metodologías Participativas” invitan a participar del Encuentro Latinoamericano Territorio como Diálogo de Saberes. Prácticas de la Extensión Crítica, la Educación Popular y los Procesos Participativos. Los ejes temáticos que vertebran el encuentro son: ⮚ Extensionismo crítico; ⮚ Educación popular y pedagogías críticas; […]

7° Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo
El 7° Foro Bienal de Estudios del Desarrollo permitirá presentar conferencias magistrales, ponencias, mesas de trabajo, pósters y libros, con una gran amplitud de adscripciones temáticas vinculadas al desarrollo y a la temática propuesta para el Foro. La meta de este evento es concretar intercambios académicos entre instituciones, redes y organizaciones, que puedan sentar las […]

Procesos de diálogo en Desarrollo Territorial
Este libro, «Transitar el territorio 2. Procesos de diálogo en desarrollo territorial», continúa la exploración de experiencias y reflexiones sobre los procesos que ocurren en el territorio. Recupera investigaciones desarrolladas en el marco de la Maestría en Desarrollo Territorial de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rafaela (UTN – FRRA), destacando la importancia de compartir […]

VI Foro Mundial de Desarrollo Económico. Declaración Final
El VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (VI WFLED) se ha celebrado en Sevilla, España, del 1 al 4 de abril de 2025, cuatro años después del V WFLED, realizado durante la pandemia por COVID-19 y de manera virtual. El Foro regresa a Andalucía catorce años después de la celebración del primer Foro para […]

Acompañamientos desde la Investigación
«El artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los modos de investigación y vinculación con los territorios con los que se interactúa desde el Instituto Praxis (UTN FRRa), específicamente en tres de sus experiencias de acompañamiento desde la Investigación Acción para el Desarrollo Territorial (IADT). Este artículo se trata de un ejercicio de reflexiones metodológicas que […]

Gobernanza Ambiental
El artìculo trata sobre la situación ambiental y socioeconómica en las regiones de la Chiquitanía, Chaco y la Amazonia en Bolivia, que han experimentado eventos climáticos adversos y presiones significativas debido al avance del modelo agroindustrial. Señala que Bolivia presenta altas tasas de deforestación y cambio de uso de suelo, principalmente debido a la expansión […]

Desarrollo Territorial como alternativa
«Diálogo de saberes entre el pensamiento latinoamericano del desarrollo económico territorial y el pensamiento descolonial del postdesarrollo». Este artículo contribuye a un diálogo crítico de saberes entre el desarrollo territorial y el pensamiento decolonial latinoamericano, utilizando argumentos propios y de Pablo Costamagna. Se retoman las ideas de Boaventura Sousa Santos, Arturo Escobar y Eduardo Gudynas, […]
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES: