Rotador
NOTICIAS

Inscripciones abiertas: Diploma de Posgrado Economía y Gestión para la Inclusión
En el marco de una estrategia de internacionalización, este año el Diploma de Posgrado Economía y Gestión para la Inclusión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República (Uruguay) ha realizado un acuerdo con la RIED para ofrecer un cupo de hasta 8 lugares. El diploma, que comienza el 7 de abril, se podrá […]

#Dialogos regionales en Chile
Ismael Toloza, Director Ejecutivo de Fudea-Ufro e integrante de la Red Dete, responde a la pregunta ¿qué es y quienes integran el sistema regional de ciencia, tecnología e innovación?, y ¿por qué se potencia al integrarse en un ecosistema regional común? El diálogo regional organizado por la Fundación Chile Descentralizado, Desarrollado, la Universidad de la […]

No es amabilidad ni humildad, es liderazgo y estrategia en femenino
Una nota de Miren Larrea, investigadora sénior de Orkestra (País Vasco), en la que reflexiona sobre el lugar de las mujeres en los procesos de facilitación. En este 8M Miren nos propone interpretar caminos personales que hacen a la transformación colectiva. Las mujeres somos la mitad de la población del mundo, sin embargo, tomamos conciencia […]

Experiencias sobre reconstrucción productiva y prácticas agroalimentarias en Mexico
Compartimos videos con algunas experiencias elaboradas en base a convocatorias del Conacyt en el sur de Quintana Roo y Yucatán (Mx). A partir del proyecto «Estrategias colaborativas para el fortalecimiento y articulación de prácticas agroalimentarias de las economías popular y solidarias para enfrentar la crisis y poscrisis por Covid-19» financiado por la convocatoria COVID-19 de […]

Programa CET para fortalecer la competitividad de las subregiones colombianas
La Unión Europea, el Ministerio de Comercio y la Red ADELCO fortalecen la competitividad de las subregiones colombianas a través del Programa CET. El Programa es una subvención de la Unión Europea que busca contribuir al fortalecimiento de la competitividad regional a través del apalancamiento de procesos de Desarrollo Económico Local – DEL, articulando esfuerzos […]

Se presentó el Nº3 del boletín Sentipensante
La iniciativa del Boletín parte de la Red Sentipensante, un conjunto de personas que conforman también el Grupo de Trabajo “Procesos y Metodologías Participativas” de CLACSO. Las propuestas aquí expresadas fueron recuperadas del cierre del encuentro de la Red, donde se ponderaron algunas líneas de trabajo para profundizar entre 2021 y 2023. En esta edición […]

El GUCID (Cuba) presentó su boletín anual
El boletín Nº78 presentado por el GUCID (Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo) de Cuba, mantiene el objetivo de socializar los resultados teóricos y prácticos de las investigaciones que se llevan a cabo en Cuba para gestionar de modo efectivo y fructífero el desarrollo local, a partir de la integración de […]

Continúa abierta la inscripción a la 6ta Cohorte de la Maestría en Desarrollo Territorial
Hasta el 15 de marzo se encuentran abiertas las inscripciones a la 6ta edición del posgrado en Desarrollo Territorial de la FRRa de UTN. La Maestría por la que ya han pasado más de 130 alumnos y alumnas cuenta con la aprobación de CONEAU y tiene una duración de 2 años. La Maestría en Desarrollo […]

El futuro de la investigación acción para el desarrollo territorial: explorando nuevas ideas, conceptos y marcos
En el tercer apartado del libro «Raíces y alas de la Investigación Acción para el Desarrollo territorial. Conectando la transformación local y el aprendizaje colaborativo internacional», Maite Reizabal (Orkestra) se propone analizar el rol de la comunicación en el contexto de los procesos de investigación acción. Como parte del proceso colaborativo de escritura de esta publicación, […]

Sistemas productivos locales y economía social y solidaria. Experiencia de la cátedra libre de soberanía alimentaria
En la edición Nº9 de la Revista Desarrollo y Territorio editada a fines de 2020, Ramiro Castro (FRBA – UTN; FHAyCS-UADER) busca en este artículo abordar las formas asociativas de organizar la producción agroalimentaria, incorporándolas a circuitos económicos solidarios, con el objetivo de encontrar respuestas frente al obvio fracaso del modelo neoliberal. Compartimos aquí un […]
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES: