Centroamerica
NOTICIAS
Valija de Herramientas – Estudio de Casos
La valija de herramientas para el Desarrollo Territorial es un esfuerzo del Observatorio ConectaDEL y su objetivo es facilitar la utilización de materiales didácticos, bibliografía y estudios de caso sobre experiencias latinoamericanas o realizados por autores de la región. Uno de los elementos más importantes para la difusión y formación en la temática del desarrollo […]
Convocatoria a colaborar. Cuadernos de Universidades
Cuadernos de Universidades recoge textos que problematizan y abren la puerta a diagnósticos y propuestas de largo aliento de especialistas en la educación superior de nuestra región. De nuevo cuño, articula y proyecta varias de las inquietudes que, alrededor de una agenda común, buscan ser una visión integral de las universidades latinoamericanas y caribeñas. El […]
CANELONES Y UNA APUESTA DECIDIDA POR LOS GOBIERNOS DE CERCANÍA
Dos nuevas localidades podrán elegir autoridades locales en el próximo ciclo electoral departamental y municipal uruguayo. «Los municipios representan una inmensa oportunidad de profundización democrática y apropiación desde los territorios. Uruguay es el último país de la región en incorporar el tercer nivel gubernamental con la elección de sus primeros gobiernos locales a partir del […]
Procesos de diálogo en Desarrollo Territorial
Este libro, «Transitar el territorio 2. Procesos de diálogo en desarrollo territorial», continúa la exploración de experiencias y reflexiones sobre los procesos que ocurren en el territorio. Recupera investigaciones desarrolladas en el marco de la Maestría en Desarrollo Territorial de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rafaela (UTN – FRRA), destacando la importancia de compartir […]
Experiencias y metodologías. Libro
El libro Experiencias y Metodologías Participativas forma parte de una tarea encarada por un equipo del Grupo de Trabajo CLACSO “Procesos y Metodologías Participativas” y de la “Red Sentipensante” que demandó un importante esfuerzo colectivo. Reúne múltiples análisis, relatos de experiencias y propuestas situadas en diversos territorios de América Latina. Hubo un esfuerzo importante para […]
Convocatoria. Territorios Productivos. UNVM
«Entramados productivos agroalimentarios: capacidades, innovación y desafíos.» El Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, invita a docentes, investigadores e investigadoras a publicar en la Segunda edición de la revista de Sociales «Territorios Productivos». La fecha límite para la presentación de los trabajos es el 30 de noviembre del 2023. […]
Convocatoria. Premio Internacional sobre Desarrollo Territorial
El CRIEL – Universidad de Insubria, el DiCEM – Universidad de Basilicata, la AENL (con la collaboración de ISTAO) promueven un concurso internacional para premiar las investigaciones e iniciativas de éxito en la promoción del desarrollo local y territorial, que sean particularmente relevantes a escala internacional. El propósito de esta convocatoria es estimular a los […]
Nueva publicación «Los límites del Desarrollo Territorial».
Se trata del documento Nro 11 “Los límites del desarrollo territorial. Reflexiones sobre la emergencia climática y el aporte del enfoque pedagógico y la investigación acción para abordarla”, y forma parte del trabajo conjunto que se viene llevando a cabo entre el Instituto Praxis (UTN FRRA) y Orkestra, Instituto Vasco de competitividad. El mismo fue […]
(Re)pensar territorialmente. Mg. Romina Rébola
(Re)pensar territorialmente: emergencia de las posibilidades , es un documento de la serie de «Documentos Praxis», escrito por la investigadora del Instituto de investigación Praxis Romina Rébola. En este ensayo la autora busca revisar y hacer dialogar críticamente los desarrollos, así como recuperar miradas que permitan pensar, desde lo situado, los procesos de desarrollo en […]
Política y formación en el Desarrollo Territorial
¿Cómo se producen los cambios en los territorios?, ¿Cómo se potencian capacidades? ¿Cómo se construyen diálogos transformadores? y ¿Cómo se aprende y socializa el conocimiento sobre las trayectorias territoriales? son preguntas clave para la gestión del desarrollo y por ello, en el marco del Programa ConectaDEL (BID FOMIN), se viene trabajando en un eje temático […]
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES: